Río Mapocho Región Metropolitana

Río Mapocho



810 Resenas


Río Mapocho Región Metropolitana


Acerca del Negocio

|

Contactos

Sitio Web
Llamanos
Región Metropolitana

Horas

Caracteristicas

  • Estacionamiento con acceso para silla de ruedas
  • Para llevar
  • Consumo en el lugar
  • Almuerzo
  • Agradable
  • Informal


Resenas recomendadas

maria teresa acevedo nuñez
17.10.2023
Río Mapocho
Excelente lugar hay juegos de agua pastito canchas para jugar fútbol Excelente lugar para pasar la tarde
Andreina Goyo
12.10.2023
Río Mapocho
Es realmente hermoso ver pasar el río en medio de La ciudad a pesar de Tener poca agua, sus alrededores bastantes descuidados y muchos vendedores y personas en situación de calle
Gino Caceres
09.10.2023
Río Mapocho
Río con poco caudal excepto la temporada invernal
Andrea Millar
10.09.2023
Río Mapocho
Desdes sus puentes tiene una vista maravillosa, solo sugiero que el cuidado y mantención del Río debieran hacerlo en su totalidad y no solo en el sector oriente, para que todos podamos disfrutar de un lugar hermoso rodeado de naturaleza.
Nicolas Real Rivera
02.09.2023
Río Mapocho
Toda una experiencia estar en uno de sus puentes una tarde lluviosa y con viento fuerte.
Felipe Acuña Velasquez
31.08.2023
Río Mapocho
Ojala algun dia recuperemos este hermoso rio
Pedro Pastenes
14.08.2023
Río Mapocho
Tiene poca agua (ahora) pero me gusta XD :-) ^_^ '_' ;) :) :( >:^(
Zeus Kay
25.07.2023
Río Mapocho
Eloapocho es sin duda uno de los ríos de mayor importancia para Chile. Este surge en la montaña conocida como Cerro El Plomo en la cordillera de los Andes, con una altitud de 5424 metros por sobre el nivel del mar, y con un caudal que fluye atravesando dieciséis comunas -entre ellas, Lo Barnechea, Vitacura, Las Condes, Providencia y Recoleta-  hasta culminar su recorrido en el río Maipo, el cual es su principal afluente.Elrío nace de la unión de otros importantes ríos -San Francisco y Molina- situados en la localidad de La Ermita en la comuna Lo Barnechea. Posteriormente, se adentra en la ciudad de Santiago por cerca de 30 kilómetros, donde es bordeado en su ribera norte por la autopista Costanera Norte, y en su ribera sur, por una red de parques y la Avenida Costanera Sur.La cuenca superior del río Mapocho limita al oeste con la del río Olivares, al este con la del estero Colina, y ambas vierten al sur en el río Maipo. Al norte limita con varias subcuencas del río Juncal que vierte en el río Aconcagua.En su cuenca alta (ríos Molina, San Francisco, Yerba Loca, Arrayán) el Mapocho tiene un régimen en que predomina la influencia de las nieves, sobre todo en el estero Yerba Loca, pero también las lluvias aportan a su caudal. Los mayores caudales se observan entre noviembre y enero, mientras que los menores ocurren entre marzo y mayo. En su cuenca baja, tras la descarga del río Arrayán se suma el estero Colina, y adquiere un régimen pluvial con gran intervención antrópica, donde los mayores caudales se observan en julio y octubre, mientras que los menores ocurren entre febrero y abril.E concreto, su cauce tiene una longitud de 110 kms pero abarca una extensión de 628km de ancho, mientras que la cuenca que lo contiene posee una superficie de 4230 km cuadrados.La histria del Río Mapocho está estrechamente ligada a la capital Santiago. Originalmente, el valle donde se encuentra el río estaba habitado por comunidades indígenas que pertenecían mayoritariamente a la cultura Inca. Con la llegada de los españoles, se impulsó el desarrollo de la colonia liderada por Pedro de Valdivia, quien buscaba aprovechar los beneficios que ofrecía el Mapocho, garantizando el riego permanente de las tierras circunvecinas, y ofreciendo diversas condiciones propicias para desarrollar el primer asentamiento de los conquistadores en el territorio de Chile.En reación a la conexión entre el Río Mapocho y el origen de la ciudad de Santiago, la historiadora Carolina Herbstaedt Manríquez postulaba “Pedro de Valdivia, llamándose a sí mismo enviado del Rey de España, procedió a la fundación de la ciudad de Santiago aquél 12 de febrero de 1541, y de inmediato el soldado Pedro de Gamboa, oficiando como Alarife, trazó el plano de la ciudad de acuerdo al modelo que se había estado siguiendo en las colonias desde 1523. Valdivia le dio el nombre de Santiago de la Nueva Extremadura, en honor del santo patrón de España y de la provincia en la que él había nacido.”El afamado óleo de Pedro Lira -pintado en 1898- que aquí se muestra, ilustra lo que pudo haber sido una escena de la fundación de Santiago, mostrando una perspectiva en la que resalta el río Mapocho, indicando la gran relevancia de los ríos para la elección del asentamiento de las ciudades, y que registra el hecho de que la ciudad se estableció a los pies del cerro Huelén, entre dos brazos de este río que le proveía vigorosa fertilidad al valle circundante, y que explica la abundante presencia indígena en él.
Vivino Flores
24.07.2023
Río Mapocho
En las cabeceras muy limpio pero después de cal y canto feo por demás, sucio y lleno de chozas mucha gente indigente que duermen en sus orillas. Mucha maleza en sus orillas. Falta autoridad en esos lados.

Anadir Resena

Mapa

Región Metropolitana
Río Mapocho